viernes, 31 de julio de 2009

Ponencia por entregas Quinta Parte


Primero dar las gracias a todos los que están siguiendo este ejercicio con su lectura. Gracias también a quienes animadamente comentan y me dejan preguntas y sugerencias para las siguientes entregas. Gracias a ellos está construcción se convierte en colectiva.

En el caso colombiano, la forma en que el establecimiento en la cotidianidad académica, laboral y personal de tecnologías como el blog es algo que está lejos de ocurrir masivamente. Incluso para algunos que hacen parte de nuevas generaciones nacidas en la era digital, recursos como el blog son desconocidos y subutilizados. ¿Qué es lo que ocurre entonces? Me atrevo a decir que creo que aún la cibercultura no ha permeado todas las capas sociales y por ello la gran mayoría de personas no tienen actividad en la esfera virtual, o si la tienen, es limitada para ciertos procesos que incluyen la socialización y el intercambio de información referente al trabajo. Nuestra sociedad hoy no ha entrado por completo en la cibercultura y sigue atada a falsas creencias e imaginarios sobre los computadores, el correo electrónico, las transacciones electrónicas, las redes sociales; nuestra sociedad hoy prefiere los encuentros cara a cara, el contacto físico, lo que demuestra que somos una sociedad todavía pegada al dicho de “la cara del santo hace el milagro”.

Hay que decir que a pesar de la brecha digital descrita antes y la brecha de alfabetización, instituciones del Estado, bibliotecas, bancos, universidades, etc ofrecen atención y servicios virtuales a los que la gente empieza a acercarse tímidamente. Otro de los problemas para interiorizar y cotidianizar la red, tiene que ver con las personas mayores para quienes es muy difícil adaptarse a las nuevas tecnologías, así como asimilar la impersonalidad de la virtualidad. Pero a pesar de eso estas personas buscan mecanismos híbridos que les permitan estar seguros al hacer sus operaciones, a la vez que se van involucrando en un proceso de aprendizaje inductivo y significativo del uso y ventajas de la red.

Ese proceso paulatino y lento en el que las personas van integrando la red a sus permitirá que en nuestro país a largo plazo, sean posibles fenómenos como la campaña de Obama en Estados Unidos. Pero mientras el estado no garantice la eliminación de las brechas cualquier esfuerzo que haga el Estado por volverse participativo a través de la red será un esfuerzo a medias que no tendrá eco importante en quienes más lo necesitan.

Debo continuar diciendo que el concepto de CPD se ha ido complejizando y se me ha ido convirtiendo en una categoría que implica dimensiones humanas importantes. El Conocimiento para Dummies no es un tipo de contenido en la web que haya empezado a darse de forma azarosa. Todo lo contrario, el CPD es el producto de una serie de cambios más profundos en el ser humano, en su forma de trabajar, en sus necesidades, en sus visiones de mundo. El CPD es producto de la revolución que trajo consigo la Web 2.0 y junto a esa revolución tecnológica está la compleja coyuntura de la Globalización que implica no solo a industrias, sino fundamentalmente, a seres humanos que son quienes forman esas industrias. Junto a la web 2.0 y a la globalización están los cambios en las formas laborales, y en las formas de relacionarse.

El CPD entonces es más que una categoría para describir la mayor parte del contenido que está en la red sino que ahora involucra a un tipo de ser humano particular El Dummie. ¿Cómo es el Dummie? Es un sujeto producto de la globalización y de las TIC un ser humano que requiere todo el tiempo, para producir en su entorno académico y laboral, gran cantidad de información. Un ser humano que tiene integrada a su vida diaria la red y sus recursos, por lo menos los más conocidos y básicos; además es un ser que puede trabajar en una oficina, o fábrica, que puede tener un trabajo desde casa (teletrabajo), o que tiene varios trabajos freelance. Además este Dummie vive en la inmediatez, se comunica permanentemente y es capaz de establecer vínculos a través de las redes sociales virtuales. El dummie es un sujeto que, no contento con tener un saber especializado en un área del conocimiento, está siempre curioso de conocer otras teorías, tecnologías, otras formas, ojala más sencillas, de hacer las cosas y de obtener más con menos y en menos tiempo. Esa curiosidad es la que convierte a este sujeto en un ser en un infinito proceso de formación interesado en realizar trabajo colaborativo con otros, mientras eso lo conduzca a aprender más a estar a la vanguardia.

El dummie es un tipo de ser humano que conoce la red, no a profundidad, pero es capaz de navegar en ella con algo de fluidez, y tiene un criterio para discriminar entre la información que le es útil y la que no. Ese criterio, está formado por el habitus del dummie que incluye su formación en un área del conocimiento, sus lecturas, intereses, su forma de pensar, sus necesidades. Pero el criterio del dummie no es estático. Debido a la interiorización que tiene de las TIC en su vida, este personaje, es capaz de construir un criterio dinámico a partir de su habitus que le permita optimizar su capacidad de evaluar una información en la red para así quedarse con lo que le produzca los mayores beneficios.

En este sentido, el dummie entonces, es un sujeto de mercado que sabe que tiene la posibilidad de aprovechar lo que le ofrece la red pero que también como sujeto de mercado, es capaz de concebirse como más que un consumidor de contenidos, como un sujeto capaz, de nuevo por su habitus, de ser un productor de contenidos, así las cosas el dummie pude convertirse en bloger. Digo que en bloger y no en administrador de una página web, porque el blog es una herramienta de fácil y rápido manejo que le permitirá a este tipo de sujeto subir contenidos en un tiempo mínimo sin complicaciones tecnológicas de programación. En coherencia con lo anterior, si el dummie puede ser consumidor y productor de contenidos, tiene entonces interiorizada una dimensión doble: lector-escritor, debe tener las competencias que lo hagan capaz de construir contenidos útiles para otros. El hecho de ser lector-escritor hace posible que este tipo de sujeto tenga un criterio de doble dimensión: crítico-flexible. Así el dummie es capaz de ser flexibles con temáticas diversas al tiempo que crítico con los contenidos que produce de manera que es capaz de sostener una postura pero también puede reconocer su falla con tranquilidad.

EL dummie como sujeto productor-consumidor, lector-escritor tiene la posibilidad que le ofrece la web 2.0 de interactuar con quienes lo leen a través de los comentarios, lo mismo que le es posible tener acceso a información en diferentes formatos, a conocimiento académico y estar en permanente construcción de su propia visión de las cosas. Es esto último, es lo que le da un valor agregado a la producción escrita del dummie que tenga su sello personal, tanto en el registro escrito como en las opiniones, y propuestas que haga. El dummie tal y como lo describo aquí, es un tipo de ser humano que ha tenido acceso a formación académica suficiente para permitirle comportarse como un lector-escritor y como un productor-consumidor. Lo que quiere decir, entonces, que el Dummie pertenece a un cierto tipo de élite que además tiene acceso cotidiano y permanente a las TIC, las maneja y las conoce. El dummie entonces, no es entendido solamente como un neófito o torpe en una tarea o un área del conocimiento sino que es un sujeto que ha superado en gran medida la brecha digital. (JP)

Debo decir que el dummie es un sujeto con un gran ego por alimentar. Es por eso que es capaz de crear un sitio propio en la red, blog, porque quiere hacerse visible, tiene cosas que decir, porque cree en la tecnología como una forma de encuentro con otros, porque necesita del refuerzo de terceros y porque además, cree en que en la sociedad de hoy es necesario compartir el conocimiento y esa es su forma de hacerlo, siendo dummie-productor. Es un sujeto individualista que se vale de la tecnología para demostrar su carácter diferente.

Los contenidos que produce el dummie dependen de su habitus así como de sus necesidades e interese en el momento de la producción. En este sentido, los contenidos varían en temáticas y en profundidad, permitiendo así que el blog, no sea otra cosa sino un registro escrito, fotográfico, en audio o en video, de lo que acontece en la vida del dummie. Dado que este sujeto maneja la tecnología con algo de fluidez, es capaz de elegir temas interesantes, tratados de forma atractiva, con vínculos hacia otros contenidos de interés, y con diferentes formatos. De esta manera, produce CPD (conocimiento para dummies)

En principio elegí la palabra dummie para este concepto porque es una palabra muy común hoy en día pero ahora creo que por la carga de imaginarios que tiene debe ser reevaluada pues para mucho el dummie es una especie de idiota, y tal y como lo describo hoy, el dummie es un sujeto mercantil, tecnológico, educado, que pertenece a una élite, y no es tonto que la mayoría cree que es. (Gaviota Jurídica)

Para continuar con el tema del CPD y la democratización, creo fundamental decir que hoy en día, las publicaciones que tienen edición web y que dan espacio a blogers están dando un paso gigante en este proceso. De nuevo hago hincapié en que mientras las brechas permanezcan será un imposible lograr la democratización. Por otro lado, y de acuerdo al lento desarrollo colombiano en este aspecto, hay que decir que también han aparecido portales con diferentes temas que permiten que la gente se acerque a temas políticos y opine como lasillavacia. Pero creo que el proceso de democratización en la red está mitificado y reducido solo a la cuestión política. No basta que la gente pueda interactuar, o pueda votar, hay que dar la posibilidad de que la gente se informe y así esté en capacidad de debatir ideas que luego le permitan tomar decisiones.

La democratización del conocimiento entonces es un proceso que hace posible, en teoría que todo el mundo pueda acceder al conocimiento. Pero en este momento no solo a consumirlo y consultarlo sino a producirlo. Es eso lo más interesante de lo que sucede hoy de la mano de la globalización y las TIC que quien quiera puede producir conocimiento y ponerlo a circular en la red. Creo de nuevo, que lo que circula en la red, en su mayoría es CPD, conocimiento para el tipo de sujeto que acabo de describir. EL CPD se alimenta de diferentes fuentes: información y conocimiento académico. Estas dos fuentes, más la competencia de escritor-lector, le permiten al dummie construir un contenido que es completo, ameno y debe ser fidedigno. Este conocimiento esta producido pensando en un tipo de lector promedio que debe entender el mensaje. De esta manera se garantiza que los lectores puedan circular ese conocimiento, compartirlo y debatirlo. En ese sentido se da un proceso democrático. Debo decir de nuevo que en Colombia la cibercultura no está masificada por lo que las discusiones en la red, en espacios como los blogs o foros difícilmente trascienden esos espacios. Además el miedo a expresarse en público así sea de forma escrita, impide que muchas veces la gente deje sus opiniones y así no se produzca diálogo. Una red en la que no hay diálogo es esteril, y por consiguiente la democracia no tiene pertinencia.

Por hoy les dejo esta entrega se que está un poco larga pero intento mostrar cómo voy avanzando. De nuevo gracias a quienes leen y mas gracias a quienes leen y comentan. A veces siento que este ejercicio es muy difícil para mi y que tal vez no pueda ser publicado más que aquí en la red. Perdonen lo larga esta vez. Muchas gracias un gran abrazo, ya casi nos vemos, MARIANA

miércoles, 29 de julio de 2009

Ponencia del Encnuentro por entregas Cuarta Parte

Quiero decir que este ejercicio no ha sido fácil pues además de ser muy exigente debo decir que el volumen de comentarios recibidos es poco. Pero no importa. En esta cuarta entrega de la ponencia busco aclarar y organizar ideas que deje inconclusas en la tercera parte e intentar sustentar otras que tienen que ver fudamentalmente con fortalecer el concepto de CPD (conocimiento para Dummies).Muchas gracias a quienes han comentado como verán en esta parte hay ideas de las que me aparto pero hay otras que retomo y reformulo, muchas gracias a los comentaristas.

El CPD (conocimiento para Dummies) es un concepto que creé y que abarca desde mi perspectivas los contenidos que se publican en la red en general y en los blogs. Por qué decir que los blogs producen CPD?. Porque creo que este tipo de contenidos es un justo medio, como lo decía en la entrega anterior, entre la información y el conocimiento académico. El CPD entonces no alcanza la profundidad de la academia, ni cuenta con sus mecanismos convencionales de legitimación, pero no se conforma con la información sino que la trasciende. Este tipo de conocimiento para dummies es el producto de lo que hoy pide la sociedad que está permanentemente conectada y que necesita leer contenidos cada vez con mejores sustentos, con más análisis para desenvolverse mejor en entornos laborales y académicos. Digo que el CPD es propio de los blogs porque lo que se publica en ellos es muy diverso y amplio. Hay tantos blogers como personas y eso permite que la taxonomía de los blogs pueda ser muy amplia. El CPD es un conocimiento híbrido y aunque está ligado a una o varias comunidades, los criterios para legitimar o validar la calidad de lo publicado aún son difusos. No está claro cómo se evalúa ni cómo se mide la calidad de un blog. Hay algunos criterios que pueden ayudar pero que son insuficientes para decir categóricamente si un blog es bueno o no. Esos criterios son: El número de visitas, la cantidad de comentarios por post, las citas y vínculos en otros blogs, entre otros, son formas de hacerse una primera idea sobre si la calidad de lo publicado en la bitácora es buena. Repito que estos criterios no son suficientes pues el blog, como producto humano comparte su naturaleza mutable y es por eso que los criterios mencionados arriba, referidos en su mayoría a mediciones cuantitativas, no alcanzan para determinar la calidad de un blog. Hay que decir en este punto que son los usuarios de la red y de los blogs quienes colaboran con el posicionamiento de los blogs. Se supone entonces que quienes gobiernan la blogósfera son quienes la usan. Pero, Están los usuarios preparados para ejercer conscientemente su labor como calificadores de los blogs?. Es una pregunta que no puedo responder. Los usuarios de la blogósfera son tan diversos como la blogósfera misma y cada uno tiene un Habitus, de nuevo Bourdieu, que le permite calificar o descalificar una bitácora según su experiencia, el contenido que busque, lo que encuentre en el blog, su formación, sus preferencias, sus lecturas, entre otros criterios. El gobierno de los usuarios en la blogósfera es ciertamente un ejercicio que se podría llamar democrático, en el que son ellos quienes deciden y eligen que blog o blogs son los que quieren leer. Este ejercicio democrático se da a través del diálogo interactivo que propician tanto los blogs como hoy en general, las herramientas de web 2.0. Las redes que construyen los usuarios de blogs y su comunicación permanente son los que permiten que entre ellos se ponga a circular el contenido de un blog de un post etc y es así como ellos van accediendo a diferentes bitácoras y se hacen lectores asiduos de ellas. Pero no solo por esas relaciones de comunidad en red. También es indispensable que el blog cumpla con una serie de requerimientos mínimos que dejen satisfecho al lector.
Cuáles son esos criterios?. Creo que en este punto es fundamental aludir de nuevo al carácter mutable de los blogs. Los blogs son escritos por personas que son cambiantes que tiene intereses diferentes y que evidencian en su registro escritural transformaciones en sus intereses y estados anímicos. La naturaleza del blog tiene que ver con una apología a la individualización de la posmodernidad, a una necesidad de ser escuchado, leído en este caso, de ser visible para otros, de ser sujeto a través de la virtualidad. Este afán de ser singular, único, tiene ver también con el hecho de tomar distancia del manto homogenizador que pone sobre nosotros el fenómeno de la globalización y que es fundamental para su proyecto.
Sin embargo, creo que quienes somos blogeros tenemos claros algunos mínimos fundamentales para que los post del blog sean leídos. Su contenido debe ser coherente con los acontecimientos de actualidad y tratar de lograr ese justo medio que propongo con mi concepto del CPD. Un tipo de contenido que no tiene la profundidad ni el rigor de la academia, pero tampoco es un contenido con fecha de caducidad cercana, como la información. El CPD debe permitir que cualquier lector que llegue al blog pueda entender los mensajes. es la sociedad a travesada por las TIC y las redes. Esta sociedad que avanza Si se trata de un tema especializado o con alto grado de dificultad, el blogero debe ser capaz de darle a su lector, en el texto mismo, las herramientas mínimas de comprensión pues el lector debe comprender el mensaje. El nicho que provoca el nacimiento del CPDvertiginosamente es la que pide un conocimiento con las características del CPD accesible sin ser superficial, crítico analítico sin ser académico.
Quiero anotar aquí con respecto al tema de la democratización al que aludí con respecto a los usuarios de la blogósfera que, Esta claro que el caso colombiano y latinoamericano, es diferente al escenario europeo o gringo en este tema de los blogs. En Colombia la mayoría de la gente no sabe que es un blog o para qué sirve. Es bien sabido que existe en Colombia una brecha digital que estamos lejos de cubrir y además existen una serie de representaciones sociales e imaginarios sobre tecnologías como el blog que no permiten que muchas personas se acerquen a ellas fundamentalmente por el miedo a lo desconocido. SI bien en Colombia hay quienes saben de esta cuestión blogera no son una mayoría sino una élite, la que tiene acceso a internet y además esta alfabetizada digitalmente. El analfabetismo digital es otro problema que profundiza la brecha digital. Mientras esos dos problemas, acceso a internet, y alfabetización digital, no se resuelvan, será muy complicado que en nuestro país se hable de procesos como la democracia electrónica o incluso que el ejercicio democrático del uso del a blogósfera que mencionaba antes se dé de forma masiva.

Esta es mi cuarta entrega que, como ven no es otra cosa sino la reformulación de la primera. Agradezco de nuevo a quienes comentan pues de la mano con ellos es posible este ejercicio. Muchas gracias, Mariana Jaramillo


Columna de Mariana Jaramillo: El desempleo va a durar más

Eso leí en un artículo de la revista Cambio y me asusté. Si los pronósticos económicos afirman que la recuperación de la crisis se empezará a dar este año pero el empleo seguirá igual, es una situación para pensar. Si en el país conseguir un empleo digno seguirá siendo una tarea titánica, o imposible, ¿cómo continuar con la vida si el aspecto laboral es cada vez más indigno?. Por fortuna, la capacidad de adaptación del ser humano parece no tener límites. Por eso hoy no es extraño encontrar a personas altamente calificadas, (profesionales, con experiencia y estudios de posgrado) haciendo tareas muy sencillas, sintiéndose así subutilizados, no valorados, situación que redunda en su estado de ánimo y en su calidad de vida. Pero lo grave no es tanto la situación laboral, sino el hecho de que estas personas entren en una zona de comodidad, o confort zone, en la que pueden tener sus necesidades primarias satisfechas, y por esa “comodidad” dejen de buscar el verdadero lugar laboral que necesitan y merecen. Claro que al salir al mercado laboral el panorama no es muy alentador.

Por lo general las empresas están buscando practicantes o personas menos calificadas, que puedan hacer lo mismo que un profesional y que pueden tener en un contrato por prestación de servicios pagando miserias: 700.000 pesos en promedio pero hasta el mínimo. ¿Qué hacer entonces? Hay que buscar opciones dirán algunos, pero ¿cuáles?. Una de ellas es convertirse en una máquina de producción que tiene 3 o 4 trabajos todos en condiciones paupérrimas pero que juntos, le dan la oportunidad de tener un salario digno o cercano a la dignidad. Esa posibilidad de ser una máquina de producción que transita por toda la ciudad para producir, puede llegar a garantizar un ingreso digno pero no calidad de vida. Es decir, el trabajador va estar más cansado por lo que implica tener diferentes ocupaciones y es probable que el tiempo que podría tener libre, fines de semana, para gastar ese ingreso con sus seres queridos, no lo tenga porque en esos días debe también trabajar.

La cuestión es, ¿qué importa más la plata o el bienestar físico y emocional?. Todo parece indicar que la plata importa más pues con plata parece también que todo es posible y se abren opciones para el consumo que sin plata son imposibles de alcanzar. Mi pregunta es por la vida. ¿Se trabaja para vivir o se vive para trabajar?. No sé. Pero las condiciones del mercado laboral solo refuerzan la idea de que el sujeto cada vez vale menos aunque tenga experiencia, aunque haga su trabajo bien, aunque cumpla con el perfil. En conclusión yo no quiero vivir para trabajar, quiero que el trabajo, que es algo que disfruto, me de tiempo y plata suficiente para disfrutar la vida.

PSICÓLOGA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

MAGISTER LITERATURA HISPANOAMERICANA INSTITUTO CARO Y CUERVO

Columna publicada hoy miércoles 29 de julio en el diario El Nuevo Día de Ibagué

domingo, 26 de julio de 2009

Ponencia por Entregas Tercera Parte

Gracias a Carlos Javier Delgado, Alberto Bovino y Gonzalo Ramírez por sus constantes y valiosos aportes que han provocado cuestiones importantes en mí para así transformar la ponencia. Muchas Gracias.

El CPD (conocimiento para Dummies) entonces es el que creo que se encuentra en muchas partes de la red. En portales informativos, en portales periodísticos, en wikis, en blogs, etc. Quiero decir que el CPD es la clase de contenidos que permite que se produzca, en las condiciones en que se encuentra hoy, para latinoamérica, la web 2.0. No quiero decir que es la única forma que existe, pero creo que es una de las más popularizadas, conocidas y utilizadas en la red. Con respecto a la blogósfera, sería atrevido de mi parte decir que en ella sólo se produce CPD. La blogósfera es un universo tan amplio y diverso, a la vez que el blog es una herramienta tan dinámica y versátil, que permite que en ellos, blogósfera y blogs, se produzca desde mera información hasta conocimiento con altos estándares como se hace en USA. Esta reflexión gracias al oportuno comentario de A. Bovino.
Por otro lado, el Conocimiento para Dummies es uno de los productos no solo de avances tecnológicos en las TIC sino de las necesidades de una sociedad entera que está permanentemente conectada y que requiere cada vez más información de mejor calidad, con mejores sustentos para que así su rendimiento laboral y académico sea más alto. La sociedad de hoy, que avanza a grandes velocidades, que requiere de la información aquí y ahora, encuentra en los contenidos que circulan en la red la solución rápida y "de calidad", a sus problemas.
El CPD es un tipo de contenido que puede encontrarse en los blogs. Los blogs, como lo decía arriba, son una herramienta versátil y por ello pueden contener diversos tipos de contenidos. Hay tantos blogs como personas y por lo mismo contenidos con calidad o sin ella. ¿Cómo medir, o cuantificar la calidad de un contenido en un blog?, ¿Quién o quiénes deciden si una información es valiosa o no?. En el mundo de la blogósfera parece que este tipo de cuestiones son resueltas por quienes son la autoridad en la red: Los usuarios. Parece que son ellos, con sus búsquedas, visitas, comentarios, recomendaciones, citas y vínculos quienes avalan un contenido. Ahora me pregunto, ¿están los usuarios de la red calificados, tienen los criterios suficientes para calificar o descalificar un contenido?. No lo sé. Pero según como funciona la red, los usuarios están capacitados plenamente para ejercer esta tarea calificadora. ¿Cómo se lleva a cabo ese proceso? me atrevería a pensar que es a través del diálogo interactivo que permiten herramientas como el blog y que propician relaciones entre personas través de contenidos. El hecho de recomendar un blog, de citarlo, de referenciar su autor, son hechos que evidencian la calidad de un contenido. También de forma cuantitativa el número de visitas a un sitio, la cantidad de comentarios que recibe, son indicadores de calidad. Están también, además, las redes en las que ese blog se inscriba, los pares virtuales que tenga, son quienes también legitiman o no, lo que allí se publica. Entonces, si un blog por ejemplo, de literatura no es tenido en cuenta, ni visitado, ni comentado, ni citado por otros blogs literarios reconocidos, quiere decir, probablemente, que ese blog no tiene la calidad suficiente para pertenecer a una comunidad de blogs literarios. Quiere decir también que sus contenidos no tienen el nivel requerido, es decir, puede ser que no pase del límite de la información.
Según lo que planteo entonces, ¿Cómo debe ser el contenido de un blog? ¿hay reglas para ello?. No tengo la respuesta. Considero como blogera y como lectora de blogs que de manera general los blogs son herramientas usadas con objetivos diferentes y según esos objetivos son sus contenidos y devenires en la red. Por ejemplo si se crea un blog para hacer difusión de algo o alguien, no se espera que allí se encuentre conocimiento académico. Si se crea un blog institucional de una revista científica se espera que allí existan contenidos académicos y si se crea un blog personal, depende de la persona, de sus inquietudes, el contenido que tenga el blog. En esos casos me atrevo a decir que se da el Conocimiento para Dummies. Un blog personal puede se un ejemplo perfecto de CPD. Vendrá entonces la pregunta de los lectores: ¿y qué blog no es personal?. Tienen toda la razón. La mayoría de blogs son personales pero no todos. Hagamos una mirada de los Blogs que pertenecen a Blawgers Internacionales. Blogs como el de Bovino, el de Gonzalo, tienen, además del sello estilístico de cada uno, una clara orientación académica o pedagógica; pero existen blogs como el mío que son mixtos, híbridos no dedicados a algo en particular sino que son reflejo un poco de todo lo que me interesa, pero sin un interés específico. Sin embargo, mi blog híbrido hace parte de esa comunidad de BI (Blawgers internacionales) ¿la razón? comparto con quienes forman esa comunidad ciertas preocupaciones, inquietudes, por temas que son comunes entre ellos y yo.
Los blogs, como productos humanos son mutables como la misma naturaleza humana y una de las características más importantes del blog como herramienta de la web 2.0 es su apología directa a la individualidad su rescate de las diferencias, de la diversidad de estilos, de opiniones. Por eso cada día el número de blogs aumenta porque cada día son más los que quieren ser leídos escuchados, son más los que quieren ser visibles en medio de una masa que mcuhas veces parece informe debido a la globalización y su dosis homogenizante.
Pese a la globalización y su intención necesaria para su proyecto de uniformar tenencias, los blogs son una herramienta en la que se puede además de mostrar quién es, se puede establecer relación con otros y producir un tipo de conocimiento que, para mi percepción es el CPD. Sé que esta generalización puede causar controversia pero considero que la mayoría de la blogósfera, produce CPD y eso no es malo, es solo una actitud consecuente con los tiempos líquidos de hoy que no buscan tanta profundidad en los contenidos, sino un justo medio que permita que los sujetos que produce la sociedad postcapitalista y globalizada se muevan con fluidez en sus entornos.

Por hoy dejo hasta aquí. Sé que est tercera parte está confusa y que merece una reorganización, espero que sean uds los lectores quienes me sugieran cómo hacerlo. De nuevo gracias por sus lecturas y aportes valiosos, gracias.

viernes, 24 de julio de 2009

Lección Inaugural Facultad de Psicología Universidad Javeriana


Quiero invitar a todos los interesados en el tema de la psicología jurídica a la lección inaugural que se realizará el lunes 27 de julio de 9 a 12m en el Auditorio Félix Restrepo de la Pontificia Universidad Javeriana. Les dejo aquí el afiche.


Ponencia por entregas Segunda Parte

Gracias a los aportes y cuestiones que me plantearon el Dr Gonzalo Ramírez y Ximena Guzmán, seguiré con la ponencia, que uds mismos podrán ver como se transforma.
Es entonces lo que llega a nuestras pantallas conocimiento, mera información o lo que yo llamo, conocimiento para dummies?
Cabe la pregunta pues he intentado establecer una serie de requisitos para que una información pase a la categoría de conocimiento. Hoy por hoy, y con los cambios que ha traído la globalización y la mercantilización de la educación, el conocimiento es lo que está avalado por una publicación científica y por el capital simbólico, en términos de Bourdieu, del autor que lo produce. Según esto, entonces, no todo lo que se produce en la academia misma es conocimiento pues debe estar avalado por otros y el mismo conocimiento debe tener referencias a otros que evidencien que se ha realizado un trabajo juicioso de revisión del estado del arte que permitirá, en coherencia, realizar un aporte nuevo a la ciencia o disciplina. El trabajo académico que busca producir conocimiento, es un trabajo que ahora se realiza en red y que en la mayoría de los caso permite la libre circulación de contenidos para así facilitar la retroalimentación entre pares académicos. Este tipo de trabajo colaborativo y ahora en red es el que permite que hoy en día los círculos académicos sean visitados por quienes los conforman, pero también por quienes necesitan fuentes fidedignas o argumentos de autoridad validados con el rigor científico.
La información entonces no es conocimiento tal como fue definido líneas arriba. La información es un concepto que incluye contenidos en diferentes formatos, de uso cotidiano y que necesitan ser validados por una fuente como un medio de comunicación o una enciclopedia virtual o física. La información es desde una dirección en una ciudad, noticias de interés general, hasta registros fotográficos de obras de arte, autores, portadas de libros entre otros. La información tiene fecha de caducidad en el mediano y corto plazo y se transforma ritmos vertiginosos,incluso cada hora o cada minuto.
El conocimiento para Dummies es un concepto que inventé. Utilicé la palabra dummie usando esa serie de libros que han invadido el mercado y que explican de manera didáctica, los principios básicos de cosas como. enología para dummies, meditación para dummies, yoga para dummies, entre otros. Pero qué es un Dummie? Un dummie, en el sentido estricto de la palabra, es un muñeco para hacer pruebas. En el sentido en el lo uso aludo e una persona neófita en un campo, un poco torpe que necesita orientación. Un dummie entonces, no necesita la profundidad y el rigor del conocimiento académico, pero le es insuficiente solo la información. El conocimiento para dummies, entonces, es una categoría en la que están contenidos mixtos o híbridos, entre lo académico y el interés general. El conocimiento para dummies debe ser un justo medio entre los dos anteriores. A mi juicio, hoy en día el trabajo en red, y las TIC así como la tendencia al libre uso de la información hacen posible que este tipo de conocimiento se produzca. El nicho fundamental del CPD (conocimiento para Dummies) es la Red. Las razones? intentaré dilucidarlas en la próxima entrega.
De nuevo muchas gracias por sus lecturas y aportes, un cálido abrazo. y gracias

jueves, 23 de julio de 2009

Ponencia del Encuentro por entregas

Parece una locura hacer esto pero creo que es un ejercicio que vale la pena hacer. Intentaré hacer entregas de mi ponencia antes de que suceda el encuentro de Bloggers BB09, de manera que a través de los comentarios que reciba pueda empezar a re-pensar ciertas cuestiones que tienen que ver con el ambicioso tema que elegí: Blogs interdisciplinarios: la democratización del conocimiento en la sociedad global, de todo para dummies.
Para empezar la ponencia es importante aclarar que creo que la sociedad de hoy está signada por cambios económicos y tecnológicos que generan la globalización. Entiendo por globalización un proceso económico, político y cultural mediante el cual las fronteras geo-políticas sufren una transformación ambigua: por un lado, tienden a desdibujarse y por otro, a radicalizarse. La globalización permite entonces que, a través del desdibujamiento de las fronteras sea posible la interacción sin problemas de distancia geográfica pues esta dificultad está resuelta a través de las TIC. La globalización hace posible a su vez que las diferencias culturales estén en un constante fluctuar en el que se profundizan y se hacen superficiales. La globalización como fenómeno económico, ha permitido que se construyan una serie de convenciones comunes lingüísticas y comportamentales, que permiten que personas con una brecha cultural amplia, se puedan entender. Así las cosas la globalización buscar homogenizar ciertos aspectos para lograr funcionar.
La globalización, de la mano de los avances en las TIC, el internet, aun no masificado en latinoamérica, y en particular lo que se refiere a la web 2.0, son fenómenos que han permitido que el conocimiento en general esté fuera de bibliotecas y nichos académicos cerrados. Entiendo por conocimiento todo producto de manufactura humana, material o inmaterial que pone en evidencia un problema, la solución a este, o nueva visión sobre él. Pero el conocimiento, sabemos que obedece a una serie de regulaciones y debe pasar por el filtro del método, la comprobación,la estandarización y el aval de la academia. Según esto entonces, conocimiento en el sentido estricto, debe ser un saber material o inmaterial que tenga la aprobación de una comunidad académica competente. Es esa comunidad, como una otredad, la que reconoce ese saber. El conocimiento generalmente está escrito en artículos, ensayos, libros, fotos, videos, cuadros, objetos, narraciones, entre otros formatos.
Así las cosas, la globalización y las TIC han permitido que la porción de la humanidad que tiene acceso a internet, tenga la posibilidad de acceder al conocimiento. Y qué es entonces acceder al conocimiento? es poder encontrar con la brevedad de un click del ratón, la información sobre un concepto, una teoría, un experimento, una obra de arte, una novela, un poema, una ley, etc. Internet ha hecho posible que quienes tenemos acceso a él podamos tener cualquier conocimiento en nuestra pantalla.
Pero entonces, lo que encontramos en la red es conocimiento, mera información o es lo que yo llamo conocimiento para dummies?

Esperen otro avance y espero sus comentarios, gracias.

miércoles, 22 de julio de 2009

BB09 Es un hecho y será un éxito



Para todos los interesados les cuento que se realizará en Bogotá del 12 al 15 de Agosto el Encuentro de Blawgers en la Universidad Externado de Colombia. El evento es gratuito y contará con la participación de ponentes presenciales y virtuales de todo el mundo interesados en discutir el tema de los blogs jurídicos. La programación pueden verla aquí. Serán tres días en los que podremos conocernos y ver como anda el panorama de los blogs en latinoamérica.
Además de las discusiones académicas hay planeados recorridos turísticos por el centro histórico de Bogotá y salidas a hermosos sitios tradicionales de Bogotá. Por eso si ud está interesado en asistir mire la agenda, prográmese y venga, que en BB09 será bienvenido. Además habrá tardes enteras de talleres sobre blogs que nos harán descubrir nuevas herramientas para nuestras bitácoras.
Las discusiones de las mesas propuestas serán muy interesantes y de seguro arrojarán luces importantes sobre el presente y el futuro de los blogs.
Por eso a todos mi invitación cordial a que asistan a este encuentro. Nos vemos en el Externado el miércoles 12 de agosto para empezar con este encuentro.









martes, 21 de julio de 2009

Wasabi de Alan Pauls: un extraño sabor


Ya antes había reseñado a este argentino con su novela la Historia del Llanto. A mis manos llegó hace unas semanas Wasabi. Me demoré en hacer la reseña porque me impactó mucho la historia del libro y en especial el final que es absolutamente inesperado.
Wasabi es la historia de una escritor que va a París y su esposa Tellas. Tellas se aburre d Francia y decide irse a Londres. Mientras ella está allí el escritor sufre una especie de viaje a los infiernos de la indigencia, el delirio, la obsesión y la locura. El escritor que es narrador personaje de la novela está obsesionado con un pintor y en ese trance de locura se dedica a deambular por las calles y a alimentar sus obsesiones por un pintor, un editor y su última obra. mientras está en ese deambular este personaje comparte su cuerpo con un quiste en la nuca. Parece irrelevante pero con el paso de las páginas el quiste es un personaje y en él se van depositando varios de los conflictos que agobian al escritor y su esposa.
Tellas, la esposa, mientras está en Londres se da cuenta que está embarazada. Al regresar a Francia se lo cuenta a su marido y este se llena de dudas sobre su paternidad pero finalmente la acepta. Por decisión de Tellas el niño/a se llamará Wasabi un nombre neutro que tiene todo que ver con ellos dos y su primer hijo, el quiste de él.
Pauls en esta novela es asombroso pues logra que uno se quede varios días pensando en lo duro de la vida del escritor y en esa particular, por no decir patológica, relación con el quiste que lleva en la nuca. Durante la novela Pauls sorprende a cada página con metáforas irónicas muy bien elaboradas y con imágenes que quedan clavadas en la cabeza del lector. Por ejemplo la forma tan detallada y bella en que describe los episodios catalépticos el protagonista, evidencian un gran trabajo. Lo mismo que el final, algo tan bizarro que resulta increíble aún cuando uno lo está leyendo.
Una novela para leer rápido, pero con momentos agotadores y densos en los que uno como lector desearía cerrar el libro. Pero paradójicamente es imposible hacerlo porque el ritmo de la obra, la cadencia de las palabras y los hechos, lo mantienen a uno atrapado hasta el final. Vale la pena leer a esta argentino que seguro seguirá produciendo más literatura como esta: cuidada, intimista y sorprendente.

miércoles, 15 de julio de 2009

Columna Mariana Jaramillo Cuando de decidir se trata

Nunca será fácil tomar decisiones, pues de inmediato se sabe que decidir implica perderse de algo, dejar algo. Aunque uno tenga mucha claridad siempre existirá la sombra de la duda y la incertidumbre sobre el nuevo riesgo. Cuando se trata de tomar decisiones laborales la cuestión es aún más difícil porque se ponen juego aspectos importantes como la estabilidad económica, las posibilidades de crecer profesionalmente, la oportunidad de relacionarse mejor, entre otras cosas que hay que pensarse bien, con mucha calma, antes de que lleguen los arrepentimientos.

En el terreno laboral parece que la cuestión es de tomar riesgos. Pero con la situación que vive el país, siempre está el fantasma del horrible desempleo persiguiendo. Creo que al momento de tomar una decisión laboral hay que poner en la balanza muchos factores que son importantes en un trabajo, por ejemplo: los aportes de ese trabajo a la hoja de vida, aportes a la vida personal, posibles oportunidades de ese trabajo a mediano y largo plazo, que la nueva opción cumpla con mínimos como salud y pensión, entre otras cosas. Mientras se toma la decisión hay que pensar en la edad que se tenga y en lo que representa ese trabajo.

En estos momentos alcanzar trabajos estables, con condiciones dignas y que permitan el ascenso es una lotería. Por eso hay que empezar a balancear la situación y pensar en que tal vez arriesgar estabilidad por abrir el espectro de oportunidades y por hacer una hoja de vida más interesante, valga la pena. También hay que pensar en que cuando uno está en un trabajo con cierta estabilidad entra en una zona de comodidad de la que no se quiere mover. Esa situación es bien complicada porque la comodidad básicamente está dada por un sueldo y una rutina aprendida pero no por un trabajo que ofrezca más allá de eso, nuevo retos o responsabilidades que asumir.

La vida laboral se va construyendo en un proceso de depende de uno y de lo que uno quiera. Por eso hay que pensar en que tal vez un tiempo de estar en un trabajo en unas condiciones no tan buenas pero que ofrece grandes oportunidades de aprender es más valioso que estar en un lugar en donde solo existe la rutina y no hay oportunidades de crecer ni económica, ni profesionalmente.

La edad es un factor muy importante al momento de tomar una decisión laboral. Todos saben que con el paso de los años se va perdiendo valor en el mercado laboral por lo que resulta fundamental entonces, llenar la hoja de vida con experiencias que le den valor agregado a uno como producto que circula en el mercado. Hay que mirar con cuidado también las relaciones que se puedan hacer en el trabajo y que tal vez se conviertan en una plataforma para otros trabajos.

En definitiva, no es fácil tomar una decisión así y hay que pensar muy bien pero también tomar riesgos para luego tener ganancias. Mucha suerte para quienes están en disyuntivas laborales.

PSICÓLOGA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

MAGISTER LITERATURA HISPANOAMERICANA INSTITUTO CARO Y CUERVO

Columna publicada hoy miércoles Julio 15 en el diario El Nuevo Día de Ibagué

sábado, 11 de julio de 2009

Poesía de William Ospina: para leer sin afán



William Ospina el escritor colombiano nacido en Padua, Tolima, es el autor de una obra prolífica en ensayo y poesía. Galardonado con varios premios nacionales, fue doctorado Honoris Causa por la Universidad del Tolima y este año ganó el prestigioso premio Rómulo Gallegos por su segunda novela, El país de la canela, la segunda parte de su elogiada primera novela, Ursúa. A parte de estos reconocimientos hay que destacar la constancia de Ospina en el oficio de escribir, pues además de su obra es columnista de opinión del diario El Espectador, labor que implica gran disciplina.

Hoy me tomo la difícil tarea de recomendar Poesía de William Ospina. Un libro editado por Norma que recopila su obra poética. Digo que es una tarea difícil porque me resulta muy complejo sustentar por qué los lectores deberían leer este libro. No es fácil enfrentarse a lo volátil de la poesía, a esa maraña de sensaciones y sentimientos que provoca leer los poemas levitantes y ensoñadores de Ospina, y ponerlo en palabras. Pero hoy intentaré hacerlo.

En esta compilación se encuentran los títulos: Poemas Tempranos, Hilo de Arena, la Luna del Dragón, El País del Viento, ¿Con quién habla Virgina caminando hacia el agua? y África. En esta compilación puedo decir que a Ospina lo obsesiona la historia pues al leer sus poemas siento en ellos una ansiedad por conocer el origen, por reconstruir lo que sucedió a través de la imaginación. Por eso no encuentro extraño gran cantidad de poemas sobre los griegos, los vikingos, los indígenas de toda América y personajes históricos como Juana de Arco y Lope de Aguirre. Ospina entonces, además de tener un gran interés en la historia, deja ver en sus poemas un trabajo riguroso, casi de orfebre, con las palabras. Las palabras que emplea para cada imagen, para cada sentimiento, son para mí las precisas y es por ello que está claro que para él la poesía tiene un carácter místico profundo que casi convierte a cada palabra y al poema mismo, en una epifanía del universo a los hombres.

En toda la obra compilada en este libro, es imposible no notar como los intereses del autor se van transformando y cómo al tiempo su relación con las palabras se vuelve más madura y fluida. Percibo como lectora que me enfrento más que a un escritor, a un artista que trabaja con palabras, con recuerdos, con sensaciones, con dudas de la especie humana. Por todo lo que he descrito antes, considero que es un deleite este libro de Ospina. Para eso entonces, para deleitarse, para leer con lentitud y en desorden si así lo quieren, tomen este libro y léanlo despacio como quien saborea el último bocado de su plato favorito.

miércoles, 8 de julio de 2009

Columna Mariana Jaramillo: Condiciones laborales: Cada vez peor

Para Camilo Pulido, Luz Mery Carvajal y Johana Burbano, estudiosos de las organizaciones y del trabajo. Con todo mi aprecio

Esta claro que en estos tiempos tener un trabajo es un privilegio pero ocurre que por esa misma situación los empleadores se aprovechen. En estos tiempos de precarización y pauperización laboral el panorama en cuestión de trabajo es oscuro. No solo porque los empleadores se aprovechan de la necesidad de los trabajadores para someterlos a condiciones salariales y de trato que son injustas, sino para ejercer poder a través de otros mecanismos de tipo emocional como el miedo.

En estos tiempos en los que los empleadores requieren empleados flexibles, que se adapten al cambio, recursivos, jóvenes, con experiencia, y con estudios ojala de alto nivel, sus ofertas económicas producen una mezcla entre risa y rabia. La remuneración que ofrecen por trabajos, en horarios de esclavo, es para sentarse a llorar o para mandar un sicario, cualquiera de las dos o las dos.

Pero los líos de verdad aparecen cuando a ese empleado-esclavo, se le ocurre estudiar más o involucrarse en un proyecto laboral adicional. Ahí los empleadores dejan la flexibilidad y entran en terrenos dictatoriales en los que ejercen el poder de la manera más baja aprovechándose de la necesidad del esclavo. Niegan permisos para estudiar y aunque el empleado proponga alternativas de recuperación del tiempo o incluso que le descuenten ese tiempo de su sueldo, la solución de quien dirige es “pues entonces renuncie” ¿Habrá gente tan bruta? Claro que si. Un director que niega que su gente se cualifique es alguien sin ninguna visión. Alguien que no tiene ni idea que una persona más capacitada es mejor, alguien que ignora que un empelado motivado produce más, una persona que no sabe que a quien se le da una oportunidad así, genera un vínculo emocional de gratitud con la organización, que a la hora de pensar en dejar el trabajo, lo detiene. Como los que dirigen no tienen visión de ninguna clase, y la gente necesita la miseria que pagan, la gente entonces trabaja aburrida, su calidad de vida se merma y sus posibilidades de mejorar laboralmente se reducen. Pero como dice el dicho la necesidad tiene cara de perro y esto le toca vivirlo a mucha gente.

Estas situaciones lo que generan son altos niveles de frustración en los empleados y eso se refleja en más errores en el trabajo, en pérdida de tiempo y en conflictos con otros porque es bien sabido que trabajar en condiciones hostiles reduce la productividad. Pero además la frustración repercute directamente en la calidad de vida emocional de los trabajadores que aumentan sus pensamientos negativos, los niveles de desesperanza y esto as u vez produce bajas en las defensas que los hacen más proclives a enfermarse de gripas, virus y con eso a incapacitarse. Así las cosas, son empleados que le salen más costosos a la organización. Pero todo esto no lo ve ninguna de las personas que están en cargos directivos. Porque usualmente quienes están al frente de organizaciones parece que jamás han recibido una clase o un seminario sobre ni organizaciones, ni sobre manejo del recurso humano ni nada de eso.

Los trabajadores entonces seguiremos condenados a condiciones paupérrimas y a no tener oportunidades de cualificarnos. Porque esa es la otra si por las capacitaciones que ofrecen las empresas fuera… que vergüenza y que risa.

PSICÓLOGA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

MAGISTER LITERATURA HISPNAOMERICANA INSTITUTO CARO Y CUERVO

CUASI PROFESORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Columna publicada mañana jueves 9 de julio en el diario El Nuevo Día de Ibagué

lunes, 6 de julio de 2009

Sobre Honduras: lo que circula en internet


No se si esté siendo ingenua pero recibí este correo y me impactó. La situación de honduras es compleja y creo que es mucho más que lo que muestran los medios. Este correo me lo envió mi papá. Ignoro su veracidad y no se si esté siendo una tonta pero de todas formas sospecho también de la información que aquí publico. Aquí les dejo el correo tal como lo recibí.Tiene errores ortográficos graves que no corregí. Espero sus comentarios.


Este correo me lo envía el lunes 29 de junio, un gran amigo que trabaja en cárceles en Tegucigalpa, comentando la situación actual...si lo consideran pertinente favor divulgar.
si compañeros bilingües reciben este correo por favor traducir para que esto se conozca en otras latitudes

Laura


Desde Honduras:

Queridos amigos aquí en Honduras las cosas no sabemos para donde van, hemos estado incomunicados desde el domingo 28 de junio, han cortado las señales de radio, Internet, teléfono, televición, y la energía eléctrica. Solo podemos ver canales internacionales de películas y no de noticias, CNN, y telesur esta cortados, al igual todas los canales nacionales están intervenidos, han secuestrado a los ministros y gobernadores de los departamentos, así como dueños de televisoras independientes y de radios independientes.


También nos tienen en toque de queda de 9 de la noche a 6 de la mañana. El problema es que en esos noticieros no dicen toda la verdad. Hay muchas cosas escondidas. Desde ayer estamos mas de 20 mil personas enfrente de Casa presidencial para que se solucione el problema y volvamos a un orden constitucional que antes teníamos, y nos estábamos manifestando de manera pacifica. Pero hoy lunes alrededor de las 2 de la tarde los militares y policías nos desalojaron a la fuerza golpeando y matando a muchos de nosotros. Yo me salve de milagro, porque logre convencer a los militares y policías que sin ninguna justificación nos golpearon con sus toletes y , de que solo estaba de pasada, pero muchos de mis compañeros de lucha han llenando las bartolinas y hospitales de tegucigalpa. Cosa que hizo que la manifestación ya no fuese pacifica y muchos de los y las manifestantes saquearon varios negocios de la capital.


Los manifestantes, mujeres, niños, ancianos, jóvenes, fueron tratados como delincuentes, golpeados y muertos, como traidores de la patria. Yo desde el principio no estaba de acuerdo con la propuesta del presidente, de la tal consulta al pueblo, por muchas razones, pero nunca porque no pensara que no se le debe de consultar al pueblo, sino porque no se le informa nada al pueblo. Pero el hecho de sacar al presidente a la fuerza de su casa, mandarlo a otro país, secuestrar a su familia y a otras personas, intervenir la radio y la televición, (donde solo se pasan noticias que hablen bien del nuevo e ilegal gobierno), poner un presidente que el pueblo no ha elegido, desbaratar todo lo que nos ha costado tanto tiempo, y retroceder mas de 30 años, eso es indignan te para cualquier hondureño y la consulta al pueblo queda insignificante para la barbarie que se esta cometiendo.


Existe un poco de la población que esta de acuerdo con lo que esta pasando, pero no creo que sean personas que estén cien por ciento de convencidas; son personas desinformadas y que no se dan cuenta o no se quieren dar cuenta de la magnitud de lo que esta pasando, ya que en los medios de comunicación solo se entrevistan a personas de la oligarquía de Honduras.


Pero nuestra fe esta basada en las personas que son los verdaderos y verdaderas hondureñas y hondureños que construyen día a día esta nación, por eso tenemos esperanza de que todo esto nosotros lo podemos arreglar y volver a nuestras vidas normales, vidas con una mirada diferente, porque nos dimos cuenta que tienen a nuestra Honduras como su finca y nosotros somos los animales de ella.

Nèstor Moreno.


PD, si pueden publiquen esto por todos los medios que puedan, tienen mi permiso y usen mi nombre para que sepan que es algo real que vive un amigo de honduras.








Ser positivo puede ser mas negativo




Por fin mi hipótesis se comprueba. Quién dijo que con solo pensar positivo uno se siente mejor o las cosas empiezan a cambiar como en las partes musicales de las películas animadas. Inventos. Tonterías de gente que tiene que aferrarse a algún discurso para justificarse sin ningún sustento real.
Un estudio comprueba que muchas personas que prueban repetir afirmaciones positivas terminan sintiéndose peor, demostrando así que el pensamiento positivo no es la panacea, ni mejora los problemas. Al contrario, lo que puede hacer, en el caso de alguien con depresión o baja autoestima, es aumentar los niveles de frustración y empeorar el estado de ánimo. Ver estudio reseñado en El Tiempo aquí.
Yo creo que uno debe tener una actitud abierta, dispuesta a los cambios, flexible, que parta de la buena fe. Pero también creo que uno debe pensar en que en la vida real siempre es más factible que pase lo peor. Uno debe asumir las cosas pensando en lo bueno pero sin desconocer posibles escenarios negativos pues, como son los mas comunes, es para ellos para los que hay que estar preparado.
No creo que haya que asumir la vida con negatividad ni mucho menos.
Siempre he sospechado de quienes sufren de esa mente en exceso positiva. Son personas que no me convencen y creo que detrás de su máscara, se esconden personas con grandes carencias que pretenden rellenar con su mente positiva exagerada.
No creo que solo con desear y con pedirle a la vida, al universo, al destino, baste para que las cosas sean como uno quiere. Pienso que hay que trabajar mucho por lo lograr lo que uno desea, hay que hacer sacrificios y a veces pasar necesidades. Hay que correr riesgos y muchas veces perder y equivocarse.
Pensar positivo no soluciona problemas, ni paga servicios, ni deudas, ni hace que aparezcan trabajos de la nada. Probablemente ayuda a que algunas cosas salgan más fácilmente pero solo es una probabilidad no una garantía.
Lo que si está clarísimo para mi es que pensar positivo agota. Porque cuando uno piensa positivo se llena de esperanzas de sueños que luego cuando no se cumplen la frustración que llega es gigantesca y es más difícil volver a creer.
Por eso creo que antes que ser positiva o negativa, soy una realista aunque a la gente no le guste.


jueves, 2 de julio de 2009

Ser hijo de segundo matrimonio: los últimos JAMAS seremos los primeros


Si, aunque suene crudo y ahora sea criticada, hay que decirlo. Quienes somos hijos de segundo matrimonio, jamás estaremos en el mismo lugar afectivo que los primeros hijos. Y no hablo de la familia nuclear sino de la familia extensa: tíos, primos y demás. En particular en la familia de quien estableció la segunda unión, esos segundos hijos nunca serán considerados como iguales. Tendrán una menor carga afectiva que los primeros y por ello, serán tratados diferente. Tardé bastante en darme cuenta y confirmarlo pero lo logré. El sábado estuve en una de esas reuniones familiares que solo se repiten cuando alguien se muere, y allí lo descubrí. Me dolió darme cuenta pero creo que a esta edad es una situación que tiene poca importancia.
Ya lo intuía hace un año cuando a mis hermanos los invitaron a un matrimonio junto con mi papá mientras que a mi hermana a mí nos participaron nada más. Cuando eso ocurrió,alguien muy cercano a mi corazón me preguntó por qué no me habían invitado; yo me sentí mal porque en realidad no sabía por qué y esa persona me dijo:"uds son tan hijas de su papá como ellos" y yo solo pude quedarme callada, cualquier cosa que dijera sonaba estúpida para justificar eso.
Lo noté en especial porque primos y tíos tienen poco de qué hablar con uno y si además hay de por medio situaciones no habladas como separaciones, como ocurre en mi caso, la cosa se complica porque en realidad no sabe uno que saben los otros de lo que de verdad pasó. Además esos tíos y primos compartieron más tiempo y disfrutaron más de la infancia de los primeros hijos que de la de uno y así se crea una brecha que a uno como hijo de segunda unión le queda difícil salvar.
Las segundas uniones, que origina familias recompuestas, que a veces terminan como en mi caso, en familias descompuestas (jajaja), deberían ser una posibilidad de expandir lo lazos afectivos. Pero la realidad es que son relaciones y sentimientos demasiados complejos los que se cocinan entre las personas y por eso es tan difícil que ese tipo de vínculos sean fuertes y honestos.
No tengo ningún lío con mis hermanos mayores, pero si necesitaría ser uno bobo como para no darse cuenta de que hay diferencia en el trato. Sé que muchos como yo saben de lo que hablo y bueno ,es una realidad que hay que aceptar sin darle mucha importancia y teniendo siempre presente que lo más importante es la familia nuclear esos 4 o 3 que son los que finalmente siempre están ahí para todo.
De todas maneras yo creo que la familia es una institución que va mucho más allá de vínculos de consanguinidad y muchas veces quienes comparten sangre con uno, son los seres más distantes de lo que uno es y de lo que uno piensa.



miércoles, 1 de julio de 2009

Columna Mariana Jaramillo: Sobre la educación de elite

Me encontré con una columna de César Rodríguez Garavito en El Espectador en donde reflexiona sobre un artículo publicado en El Malpensante que habla sobre las desventajas de la educación de élite.

La reflexión que hace me parece válida y creo que tiene razón al afirmar que quienes nos gobiernan, que obviamente pertenecen a esa élite, no tiene ni idea del país que gobiernan. Además creo que la élite colombiana es miope, en el fondo desprecia lo colombiano creyendo que todo lo de afuera siempre es mejor. Son un grupo de personas que sale del país, estudia en las mejores universidades y viene acá a replicar modelos en una sociedad que ellos no conocen o conocen el mejor de sus lados. Además vienen a aplicar modelos que acá probablemente no funcionan y si los aplican, no se ocupan en ajustar porque les importa más usar las últimas tendencias aprendidas afuera, que la gente.

No digo que la educación de elite sea mala, nada de eso. Pero creo que es incompleta porque se olvida de crear seres humanos con una conciencia que vaya más allá de sus fronteras socio-económicas e intelectuales. Creo que las personas que tienen la gran oportunidad de formarse en universidades de alta calidad, en donde pueden además rodearse de personas interesantes, tienen el deber moral por lo menos, creo yo, de hacer algo por quienes no tienen esas mismas oportunidades.

Para mí quienes salen del país y estudian fuera, aprenden otro idioma y conocen otra cultura, deberían ser personas con la mente más abierta, con mayor conciencia de lo que es este país, de lo que le falta, para así poder, desde sus altos puestos en el gobierno, intentar hacer lago por el país. Pero la realidad es diferente y quienes estudian fuera, vuelven a ver como se enriquecen y de que forma continúan ascendiendo en su carrera sin mirar hacia otros lugares. Son personas formadas, con mucho conocimiento, pero con una miopía social incorregible.

Es una lástima que según esto, la educación, que debería reducir brechas, solo las haga más grandes y profundas. Es una lástima también que quienes se educan afuera no les interesa de verdad el país. Siguen siendo en el fondo los niñitos competitivos que quieren siempre el primer lugar y la nota más alta sin importar nada más afuera.

Parece entonces que la educación de élite además se encarga, de crear profesionales competitivos y en serie. Igualiticos todos hasta con los mismos deseos. Que lástima que eso ocurra pues uno piensa que la educación en colegios de altísima calidad es más diversa, permite acercamientos verdaderos al país real al de las carencias y las dificultades, pero no. Resulta que quienes estudian en universidades y colegios de élite, terminan en una serie de círculos sociales, laborales, académicos con los mismos. Como una forma de preservar su especie, de prolongarse, estudian en lugares en donde sus iguales están y de esa forma no tienen la oportunidad de saber en qué sitio viven, ni de conocer otras realidades. Siguen viviendo en su mundo de tv en el que todo es perfecto. La educación de elite evidentemente forma personas para decidir, para delegar, para liderar, pero incapaces de manejar con eficiencia e igualdad, la realidad tan compleja de un país como el nuestro. Por eso, y solo vean la historia, tenemos los gobernantes que tenemos: los mismos de siempre, los mismos del Anglo, del San Carlos, del Moderno, de los Andes, de la Javeriana, del Externado, que nos han dejado el país así. Y las esperanzas van por ese mismo camino.

¿La solución? Pueden ser muchas: mas becas en las privadas o una educación pública mejor que requeriría una inyección de capital que este señor Uribe no está dispuesto a dar.

PSICÓLOGA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

MAGISTER LITERATURA HISPANOAMERICANA INSTITUTO CARO Y CUERVO

Columna Publicada hoy miércoles 1 de julio de 2009 en el diario El Nuevo Día de Ibagué