lunes, 27 de abril de 2009

La Poética de Aristóteles: reseña


Esta fue mi lectura siguiente al Problema XXX del estagirita. Leí una edición de la Poética que para mí es buena porque tiene un prólogo que explica con detalle como se encontraron los textos originales y el periplo de las traducciones del texto. Además explica el carácter de le poética, así como su importancia para las teorías literarias y dramáticas posteriores. La edición que leí es de Alianza Editorial en una colección de Clásicos de Grecia y Roma. La introducción, prólogo y notas son de Alicia Villar Lecumberri, y debo decir que sus intervenciones en el texto son iluminadoras y orientan la lectura sin distraer sino contextualizando la lectura. La señora Villar Lecumberri aclara siempre en esa valiosa introducción, que la poética es un texto incompleto e inconcluso pues hacía parte de notas que hacía Aristóteles para sus clases en su escuela peripatética.
Para muchos resulta aburrido leer estos textos pero yo considero necesario echarles un vistazo pero sin perder de vista el contexto en que fueron escritos y el objetivo que tenían. No se puede pretender reírse al leer la Poética cuando se trata de un texto que busca teorizar. Pero lo que si puede asombrar al lector, es lo que yo ya dije en la reseña del problema XXX, y es que en Aristóteles y en los griegos en general, están las semillas de las sociedades occidentales y del conocimiento en diferentes áreas en el caso de la Poética, lo que atañe a la literatura y la dramática.
Se evidencia en este texto el deseo de Aristóteles por sistematizar y analizar la poesía, por clasificar sus elementos y definirlos a fin de que quede claro cual es el origen, propósito y estructura del arte poética.
El filósofo entonces se ocupa de definir que la poesía surge como una forma natural de imitar que tiene el hombre. La poesía es imitación. Y para Aristóteles dentro la poesía están la tragedia, la comedia y la epopeya, además de otros tipos de poesías como los ditirambos o los yambos. Él autor se centra de manera especial en la tragedia y en los elementos que debe tener. Por ello empieza a hablar de conceptos como Argumento, carácter, espectáculo, manera de pensar, elocución, peripecia, acontecimiento , la composición musical, el modo de imitar.
Para Aristóteles todo tragedia debe tener estos elementos y como su función es imitar la tragedia debe ser verosímil es decir, creíble por el espectador. El argumento se refiere a los hechos que cuenta la tragedia y el carácter a las cualidades de los personajes, el carácter se refiere a "aquello que manifiesta la decisión, esto es, aquello que uno prefiere o evita"(p. 51) . El espectáculo tiene que ver con la forma de imitar las acciones y la composición musical con los versos en que está escrita la tragedia casi siempre en hexámetros. La elocución , un concepto que será rescatado por los analistas del discurso, tiene que ver para
Aristóteles con la forma en que se dicen las cosas. Las partes de la elocución son según él "la letra, la sílaba, la conjunción, el artículo, el nombre, el verbo, el caso y la frase"(p.87) Con este concepto de elocución y sus partes, el estagirita empieza una parte de su texto que tiene que ver exclusivamente con la lingüística y la gramática de su tiempo.
En el texto, Aristóteles de encarga de hablar también el papel del poeta y de que es él el encargado de narrar lo que podría suceder y no lo que ha sucedido como lo hace el historiador. Entonces el poeta es un inventor de historias verosímiles es decir, capaces de ser creídas por un auditorio. En este sentido el filósofo se encarga de explicar que la tragedia debe tener principio nudo y desenlace formado por acciones. Esas acciones pueden ser simples o complejas. las simples son las que no conducen a peripecia o a reconocimiento y las acciones complejas son las incluyen peripecia y reconocimiento. La peripecia se refiere al cambio de las acciones en cuanto al curso natural que deberían tener. Es decir acciones que generan un efecto contrario: deberían generar tranquilidad pero conducen a la locura por ejemplo. El reconocimiento es " un cambio de la ignorancia al conocimiento que conduce a la amistad o al odio, de las personas destinadas a la desdicha." (p.60) Aristóteles abunda en ejemplos de tragedias de Esquilo, Aristófanes,Eurípides y el mismo Homero, para explicar sus conceptos.
Aristóteles habla también de que la tragedia debe tener unas partes que incluyen prólogo, episodio, éxodo y parte coral. El prólogo es lo que antecede al coro, el episodio un parte completa entre dos partes completas de intervenciones del coro y el éxodo una parte completa después de la que no hay intervención coral. (p.62)
Aristóteles es claro en decir que la tragedia debe ser capaz de producir en el público sentimientos como el temor, la ira, la dicha y que eso se logra narrando hecho verosímiles es decir, creíbles. El estagirita se refiere también, con énfasis, a que la tragedia debe ser una imitación de la condición humana y todas sus facetas. Es en la tragedia en donde se puede evidenciar con mayor claridad la naturaleza humana.
Esta claro que en una reseña no se puede profundizar en los conceptos que trata Aristóteles en su obra, pero creo que esta es la oportunidad para recomendar a los lectores este texto pues allí están los principios del teatro y nos muestran cómo desde ese momento histórico había quien se dedicara a interpretar manifestaciones humanas tan complejas como la tragedia. De nuevo digo que Aristóteles es un profeta y que aunque la Poética me haya parecido hacia el final confusa y divagante, sus conceptualizaciones fueron el germen de las teorías de hoy.
En la Poética Aristóteles se refiere también a la comedia y a la epopeya pero profundiza más en la tragedia. Hasta ahora mi preferido es el Problema XXX.

No hay comentarios: